Museo del Tazumal
Fue inaugurado el 16 de abril
de 1952
Conformado por dos Salas de Exhibición. Describe la secuencia habitacional de las culturas prehispánicas de los períodos preclásico, clásico y posclásico. Presenta los diferentes Sitios que conforman el área arqueológica de Chalchuapa, como son: El Trapiche, Laguna Cuscachapa, Las Victorias, Casa Blanca, Laguna Seca, Grupo Penate.
Conformado por dos Salas de Exhibición. Describe la secuencia habitacional de las culturas prehispánicas de los períodos preclásico, clásico y posclásico. Presenta los diferentes Sitios que conforman el área arqueológica de Chalchuapa, como son: El Trapiche, Laguna Cuscachapa, Las Victorias, Casa Blanca, Laguna Seca, Grupo Penate.
Tipo de colección Arqueológica. Se ofrecen servicios de
charlas a instituciones educativas, públicas y privadas, servicio de guía
gratuito. Se realizan actividades eventuales en coordinación con la comunidad
local.
El Tazumal de El Salvador; está ubicada en el corazón de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana a
ochenta kilómetros al occidente de la capital. Esta zona está dentro del área
arqueológica de Chalchuapa, cuya superficie aproximada es
de 10 km² y donde también se localizan los sitios arqueológicos de Pampe, Casa
Blanca, El Trapiche y Las Victorias. Chalchuapa fue un sitio adonde llegó la
influencia de Copán,
y la influencia teotihuacana y tolteca.
Tazumal comprende una serie de estructuras que fueron el
escenario de un importante y sofisticado asentamiento maya que
existió alrededor de los años 100 - 1200 DC. Los restos incluyen sistemas de
drenaje de aguas, tumbas, pirámides y templos. Su mayor desarrollo corresponde
al horizonte Clásico (250 a 900 d. C.). Desde el 900 D.C. Se construyeron una pirámide de estiloTolteca, un juego de pelota, entre otras.
Alrededor del año 1,200 D.C. fue abandonado definitivamente.
Una de las principales estructuras de Tazumal, la Estructura 1, consiste en
una gran plataforma rectangular de 24 m de altura y tiene 13 etapas de
construcción que van del 100 al 800 d. C. La Estructura 2, también una
plataforma terraceada, es más reciente, así como las estructuras 3 y 4 que
indican la existencia de un juego de pelota. Fueron varias las influencias que
tuvo esta zona en otras épocas, por lo que es posible encontrar rastros de
diferentes culturas como la Teotihuacana, la de Copán y la Tolteca, entre
otras. La mezcla de estos rasgos culturales hicieron de esta región un
territorio notablemente rico en expresiones artísticas y arquitectónicas. Una
de las esculturas más importantes halladas en este sitio es la Estela de Tazumal, mejor conocida como
la Virgen del Tazumal, con 2.65 m de altura y 1.16 de ancho, donde quedó
plasmado un personaje con ricos atuendos sosteniendo un cetro. Esta escultura
que fue encontrada por el historiador Santiago I.
Barberena en 1892 y
trasladada al Museo Nacional.
También han sido encontradas en Tazumal 23 tumbas con
ofrendas funerarias que incluyen casi 400 vasijas de barro, además de orejeras,
pendientes, collares, espejos, anillos, hachas de jadeíta, yugos, pirita
labrada, perlas y otros utensilios.