Museo de Arte Popular
El Museo
de Arte Popular de El Salvador, abre sus puertas a nuevos públicos a través de
esta página, con el propósito de compartir la riqueza y singularidad del arte
popular y las tradiciones de esta nación centroamericana.
Diversas
expresiones del arte popular salvadoreño, producto de prácticas populares
tradicionales o de expresiones artísticas emergentes, son las que el Museo de
Arte Popular exhibe en sus instalaciones y en exposiciones itinerantes.
Como
resultado de las actividades de investigación y conservación ha organizado más
de 25 exhibiciones, algunas fuera del país, y ha logrado acumular una
colección de más de 1,100 objetos y valiosos documentos.
En el
año 2001 inauguró su sede en la ciudad de San Salvador, donde mantiene la
exposición permanente dedicada al reconocido arte de la miniatura en barro de Ilobasco,
denominada - Sala de la Miniatura Dominga Herrera – en honor a la insigne
creadora de este arte; y otras tres salas donde organiza exposiciones
temporales.
Por las
formas innovadoras de trabajo y difusión desplegadas, artistas y artesanos
populares han comenzado a salir del anonimato característico adquiriendo
prominencia nacional, como es el caso de don Ángel Mendoza Alvarado,
destacado pintor, escultor y restaurador galardonado con el Premio Nacional de
Cultura del año 2000.
Es así
como el Museo contribuye al reconocimiento y valoración del arte popular y las
tradiciones como componentes culturales fundamentales para el desarrollo
integral de nuestra sociedad.
Nuestros
Fundadores
El Museo
de Arte Popular fue fundado por la asociación INICIATIVA PRO ARTE
POPULAR (INAR), institución privada sin fines de lucro creada en 1997
por un grupo de profesionales salvadoreños unidos por el interés de documentar,
estudiar y preservar las diferentes expresiones de las artes y tradiciones
populares de El Salvador.
Misión
de INAR
Su
misión es encauzar a través del Museo y sus programas, la investigación,
conservación y difusión del Arte Popular Salvadoreño, al mismo tiempo de
fortalecer la promoción de artesanos y artistas, portadores de invaluables
tradiciones y a aquellos creadores de nuevas expresiones artísticas. Todo
ello con el fin de contribuir al conocimiento y la formación integral de los
salvadoreños, y al interés de visitantes o estudiosos de otros países.
Sus
actividades son financiadas por donaciones de instancias gubernamentales y no
gubernamentales, el Programa de Transferencias de Fondos de la Secretaría
de Cultura de la Presidencia de la República. Empresas privadas, personas
particulares, membrecías y por la realización de eventos especiales.
Que bonitoc:
ResponderEliminarGracias!
EliminarQue bonito:$$
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi Deberíamos De Ir Un Día:)
ResponderEliminar